Nuestra Fundación Luker cuenta con dos comités y una brigada, los cuales son reglamentarios dentro de nuestro sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Brigada de Emergencia Funluker
¿Qué hacen?
Establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una emergencia, siniestro o desastre, con base en un análisis de los riesgos internos y externos a los que se pueda ver expuesta nuestra fundación.
Este equipo recibe capacitación para ser primeros respondientes ante cualquier eventualidad. Además, son los encargados de programar y coordinar los simulacros de evacuación, para asegurar que todos en nuestra organización sepan cómo actuar en situaciones de emergencia.
Integrantes
- Juanita Henao, líder
- Charlyz y Laura Duque, brigadistas
Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (Copasst)
¿Qué hacen?
Promover, participar, inspeccionar y vigilar las normas, hábitos, condiciones y reglamentos de seguridad y salud dentro de la Fundación Luker.
Se reúnen mensualmente para revisar el avance de las acciones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo. Además, proponen ideas para mejorar los hábitos y las condiciones de seguridad y bienestar de todos los colaboradores de la Fundación Luker.
Integrantes
Se llama paritario, porque lo integran pares, es decir, un número igual de representantes de la gerencia y de los trabajadores.
Representantes de los colaboradores
- Daniela Moreno, representante principal
- Claudia Rodríguez, representante suplente
Representantes de la gerencia
- Juliana Toro, representante principal
- Laura Duque, representante suplente, por parte
Período: Hasta el 2025.
Comité de Convivencia Laboral
¿Qué hacen?
Promover prácticas de convivencia y respeto mutuo entre todos los miembros de la organización.
Prevenir las conductas de acoso laboral (conducta persistente y demostrable, ejercida por un jefe, un superior jerárquico, un compañero de trabajo o un subalterno, sobre un colaborador, encaminada a infundir miedo, intimidación, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo o inducir su renuncia).
El comité se reúne de manera trimestral para revisar y hacer seguimiento a posibles quejas o denuncias relacionadas con el acoso laboral. Da trámite interno confidencial y conciliatorio para prevenir las conductas que puedan generar riesgos psicosociales en nuestro lugar de trabajo.
Integrantes
Está compuesto por un número igual de representantes de la gerencia y de los trabajadores.
Representantes de los trabajadores
- Andrea Muñoz, representante principal
- Olga Pachón, representante suplente
Representantes de la gerencia
- Carlos García Charlyz, representante principal
- Juanita Henao, representante suplente
Período: Hasta el 2025.
Muy importante conocer estos comités que nos representan de la mejor manera en nuestro sistema de gestión de SST