En un espacio de construcción colectiva, nos reunimos con el Comité Directivo de la Mesa Primero la Infancia, integrado por delegados de United Way Colombia, Ceder, Fundación Cinde, Confa, Manizales Cómo Vamos y la Corporación Sagrada Familia. Para ellos, preparamos una sesión de cocreación basada en definir el problema que busca atender la mesa, para construir a partir de ello una estrategia de comunicación.
Esta sesión se realizó el 5 de septiembre del 2024 y asistieron también los comunicadores de las entidades para así alinear conceptos y recoger ideas de valor. Algunas de las preguntas que guiaron esta reflexión fueron:
- ¿Qué problema busca resolver la Mesa Primero la Infancia?
- ¿Qué nos caracteriza como mesa?
- ¿Cómo está nuestra cohesión interna?
- ¿Qué queremos comunicar y a quiénes? (recordando que comunicar implica escuchar e interactuar, no solo difundir).
- ¿Qué debemos tener en cuenta en nuestras comunicaciones?
A partir de ello, se generaron varias ideas fuerza que sirvieron de base para la construcción del plan.




Con estas claridades, se quedó con el compromiso de reunir a los comunicadores de las instituciones de la mesa, para crear en conjunto la estrategia y las líneas de acción comunicativa.


Otros temas
Juntos avanzamos en la organización del gran evento de ciudad que tendrá lugar el 25 de octubre del 2024, en el que participarán niños de diversos colegios e instituciones.



Además, desde United Way Colombia, se lideró el taller «La tarea es de todos», en el que trabajamos en equipo para identificar acciones concretas por categorías y se asignaron responsabilidades según las fortalezas y misiones de cada institución. Esta dinámica, que incluyó un sistema de puntajes, nos permitió priorizar tareas y afianzar el compromiso colectivo hacia los objetivos de la Mesa Primero la Infancia.
Seguimos construyendo juntos por el bienestar de la primera infancia.