Siempre nos piden mantener la calma y es muy difícil. Pero lo mínimo es seguir las instrucciones los brigadistas y tener en cuenta que ante un sismo, no se evacúa de inmediato y solo se hace en ciertos casos. Lo que se debe hacer es resguardarse. Desde la Brigada de Emergencia Funluker, te recordamos lo que se tiene establecido en nuestra oficina, en caso de sismo.
¿Qué debes hacer ante un sismo en la oficina?
- Mantén la calma, no grites, no corras precipitadamente y no generes pánico.
- Interrumpe inmediatamente las actividades que estás realizando.
- Si estás dentro de una estructura en la que puedan caer escombros, utiliza la metodología “Me agacho, me cubro y me agarro”. Busca refugio bajo escritorios, mesas o al lado estructuras fuertes como columnas o muros en concreto y lejos de objetos pesados, colgantes o cortantes, o de paredes livianas o prefabricadas

- Espera a que termine el sismo. Nunca trates de salir durante el evento.
- Dada la orden de evacuación por la brigada de emergencias o líder de evacuación, procede sin perder tiempo apagando equipo o buscando objetos personales. No te devuelvas por ningún motivo.
- Quédate atento a las instrucciones de la brigada de emergencias o los líderes de evacuación.
Así funciona la evacuación
Al momento de presentarse la emergencia y una vez ordenada la evacuación del edificio debes seguir las siguientes indicaciones:
- Se deben seguir las instrucciones de los coordinadores de la evacuación.
- Una vez se reciban la instrucción de la brigada, debes iniciar la evacuación del edificio. Todos colaborarán en la evacuación de visitantes de cada una de las áreas.
- Toda la evacuación debe realizarse formando hileras y dirigiéndose hacia las salidas previstas para cada zona.
- Se debe mantener la calma: no corras y no grites, pero camina rápido.
- En los pasillos y áreas de circulación de personas, deben eliminarse los obstáculos que impidan la salida propia, de visitantes y de otros compañeros de trabajo.
- No corras. Mantén el ritmo de evacuación (paso rápido y seguro) y tu lugar en la fila, hasta llegar a la zona de seguridad (punto de encuentro).
- Aléjate de las ventanas y objetos que puedan caer.
- ⚠️En caso de que la evacuación sea interrumpida por una sacudida violenta (terremoto), ubícate en los sitios marcados como “zona segura en caso de sismos”, debajo de marcos estructurales, escritorio, etc. No te apoyes en las paredes⚠️
- Siempre debes caminar hacia la salida de emergencia más próxima.
- Si la emergencia es un incendio y se presenta humo en la ruta de salida, debes avanzar a “gatas”, ya que los gases de la combustión siempre suben y son los que más daño producen, en un incendio.
- Cuando se dirija al exterior, mantente lejos de los ventanales, postes eléctricos u objetos que puedan caer.
Y después de la evacuación
- Los miembros de la Brigada de emergencias deben buscar heridos y personas atrapadas.
- Las demás personas no deben mover personas heridas, salvo que estén en peligro inmediato de muerte.
- Mantente preparado para otros temblores, reinicios de fuego, etc. Ten mucha precaución al entrar (si es necesario) a las instalaciones del edificio.
- No utilices los teléfonos, a menos que sea un caso de emergencia.
- Al llegar al punto de encuentro, todos deben concentrarse y ubicarse en su lugar designado para realizar el inventario de personas (control de ausentismo).
- Las personas heridas deben ser llevadas al puesto de atención que se tenga en funcionamiento.
- Todas las personas deben permanecer en el lugar designado, atentas a nuevas instrucciones.
👉🏼👉🏼👉🏼Descarga aquí el Plan de evacuación Funluker completo👈🏼👈🏼👈🏼
Recuerda la ruta de evacuación de nuestra oficina Funluker

Recuerda la ruta de evacuación de nuestra oficina Funluker
